Organigrama de la Estructura de Población Española según la EPA del Cuarto Trimestre de 2024.
… o cómo el 37,53% de la Población mantiene un país.
Organigrama Población Española EPA 4T 2024
Se ha modificado el desglose de «Inactivos» como podéis comprobar ahora hay más subcategorías.
Los que figuran en la EPA como «Realizó sin remuneración trabajos sociales, actividades benéficas, etc.» los he incluido en «Otros Inactivos»
Organigrama Población Española EPA 4T 2024
Organigrama Población Española EPA 4T 2024
Para los quisquillosos de los gráficos 3D lo he incluido también en 2D. Que, como podéis ver, resulta menos «atractivo».
Os recuerdo que debido a las modificaciones en la Base Poblacional (Base 2011) llevada a cabo en la EPA del primer trimestre de 2014, los datos no pueden compararse con los Organigramas anteriores a esa fecha, he modificado el color del fondo para diferenciar las que tienen base 2001 (gris) y las que usan la base 2011 (aguamarina).
Desde la EPA del primer trimestre de 2024 la Base Poblacional va a ser modificada por la del Censo Población y Viviendas de 2021 (Base 2021) lo que hará que los gráficos no sean comparables. El INE va a homogeneizar la serie desde 2021 con los datos actualizados.
(La mejor opción para ver/guardar la imagen es con botón derecho “abrir en pestaña/ventana nueva”)
Evolución de Afiliados a la Seguridad Social, mensual e interanual.
Mensual
Interanual
2005 – 2017
Hay unas ligeras discrepancias en cuanto a los datos de Marzo 2017, en las series que yo tengo descargadas para Febrero de 2017 el valor que figura es 17.728.908 afiliados, si le añado los 161.752 que dicen que ha habido en Marzo de 2017 el valor se queda a 19.347 de los 17.910.007 que dicen que hay en total. Ya les he preguntado y en cuanto lo expliquen os lo cuento.
Oh!! Ah!! todo el mundo las manos a la cabeza, todo son contratos temporales!! el 91% de los contratos han sido temporales!!
Grandes titulares en los medios y la borregada habitual abajofirmante «que si empresarios explotadores» «que si el capitalismo salvaje» «que si el capitalismo esclaviza» y bla, bla, bla…
Pues sí, el 90% de lo contratos que se firman mensualmente son temporales … exactamente igual que ha venido pasando desde mediados de 1997, porque hasta ese momento era aún peor y los contratos fijos rara vez pasaban del 6% del total.
¿Y es esto terrible? Pues mira, en realidad no, si nos vamos a la EPA comprobamos que el 74,96% tiene un contrato fijo. Y la explicación es bien sencilla, esos 9 de cada 100 contratos fijos son empleados que no están «disponibles» para contratar al mes siguiente, y poco a poco esa «bolsa» de fijos ha ido creciendo.
A petición de los «oyentes» añado el mismo gráfico de la EPA pero de hace 10 años, los resultados en la EPA del Primer Trimestre de 2006 en pleno boom inmobiliario cuando se ataban los perros con longanizas … compradas a crédito, pero longanizas al fin y al cabo.
Totales Mensuales
En Porcentaje
EPA 1T 2016
EPA 1T 2006
Aquí explicado en video el de 2016.
Aquí explicado en video el de 2006.
(La mejor opción para ver/guardar la imagen es con botón derecho “abrir en pestaña/ventana nueva”)